Los principales objetivos del proyecto, estructurados en tres secciones, son los siguientes:

PARA LAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES:

- Crear sinergias de colaboración nacional en el marco de la AEPUM e intersectorial (instituciones públicas y privadas, de administración, de formación, ONGs,...) en torno a las actividades de divulgación a nivel local y nacional, conformando una malla que favorezca el desarrollo del tejido social en este ámbito.

- Crear sinergias de colaboración a nivel europeo con la toma de contacto con otras instituciones afines en los países donde se desarrollen las movilidades, favoreciendo posibles iniciativas conjuntas en el futuro y el intercambio de buenas prácticas.

 

PARA EL PERSONAL PARTICIPANTE EN LAS MOVILIDADES:

- Mejorar las competencias del personal a cargo de programas y actividades formativas en el ámbito de los mayores, siempre en torno a la idea del uso de las TIC en su vida diaria, y tanto desde una perspectiva de contenidos (curriculum), como de técnicas de aprendizaje (organización de la docencia), y orientadas hacia el aprendizaje de competencias y mejora de su calidad de vida.

- Mejorar las competencias lingüísticas en un idioma extranjero (inglés).

- Desarrollar un intercambio de buenas prácticas en el ámbito de la educación de adultos (personas mayores).

- Fomentar el compromiso cívico para el cambio social con una actitud de aprendizaje como proceso para toda la vida, y en un contexto intergeneracional.

 

PARA SU ALUMNADO (como beneficiarios secundarios):

- Mejorar las competencias digitales del alumnado, cuya motivación de aprendizaje puede verse acrecentada al poder aplicar lo aprendido en clase y en concordancia con sus gustos, conocimientos previos y bagaje profesional y vital en un contexto educativo más creativo, positivo y enriquecedor.

- Mejorar su autoestima y bienestar desde una perspectiva más enriquecedora de las TIC como fuente de oportunidades (interacción social, compromiso ciudadano, creatividad, etc.).